Nuestro pueblo, Santianes del Agua, está estrechamente relacionado con el agua, como lo demuestra su nombre y la abundancia de arroyos y manantiales.
Uno de los destacados es el manantial de la Fuente San Juan. Esta fuente se encuentra en una entrada a la izquierda del camino hacia el abandonado pueblo de Peme, poco después de dejar la zona más habitada del pueblo y justo antes de "los campos".
La Fuente San Juan tiene un significado importante, un lugar de encuentro, que durante el verano se aprovechaba su agua fresca para mazar, obteniendo una fantástica manteca y por supuesto para refrescarse los días de calor. Mientras que, en el invierno, a su agua más cálida, se iba a lavar la ropa (aunque cortaba el jabón al ser un agua muy caliza) y durante la "matanza", se utilizaba para lavar los despieces.
El origen del nombre de la fuente no está claro, pero se puede sospechar que está relacionado con el nombre del pueblo (Santianes, que proviene de Sancti Iohannis, San Juan en latín) y con el patrón del lugar. Además, la conexión entre las fuentes y la noche de San Juan también puede ser un motivo.
El agua, elemento imprescindible de la naturaleza, es vital para la existencia de toda forma de vida. Los arroyos, los ríos, las fuentes y los manantiales son indispensables, y desde tiempos antiguos, el ser humano ha considerado el agua como un tesoro sagrado.
Nuestra profunda dependencia del agua ha dado origen a una variedad de rituales y cultos que se han desarrollado alrededor de las fuentes y su carácter sagrado en muchas religiones. Estos rituales se fundamentan en los dos pilares fundamentales de la vida: la salud y la fertilidad. A lo largo de los siglos, el culto a las aguas, las fuentes y los pozos ha perdurado de manera asombrosa en la tradición popular. Incluso el cristianismo, de alguna manera, adoptó esos ritos y por San Juan aún se puede apreciar tradiciones tan singulares como las que a continuación se destacan.
Finalmente, se competía por ser el primero en beber el agua
de la fuente con la llegada de los primeros rayos del sol, en una antigua
tradición conocida como "flor de agua". Esta tradición se asocia a
las aguas de riachuelos y fuentes que reciben los primeros rayos del sol en el
amanecer de la noche de San Juan, después de que la hoguera se haya apagado. Se
creía que beber o bañarse en estas aguas tenía propiedades benéficas y
curativas.
En los pueblos de Ribadesella de la parroquia de Linares y
Collera, a esta última pertenecía Santianes hasta principios del siglo XX, los
jóvenes enramaban las casas de las chicas durante San Juan. El ramo, colocado
en sus ventanas, estaba compuesto por hermosas flores si había armonía entre
los jóvenes. Pero si una chica había rechazado a un chico o tenía una conducta
considerada inapropiada, el ramo se componía principalmente de vulgares
geranios o molestas ortigas, un presente bochornoso. Estos rituales
comunitarios aceptaban o desaprobaban la conducta cotidiana. Mientras que
colocar ramos en las ventanas de las chicas era tarea de los hombres, ellas
adornaban las fuentes en la víspera de la festividad, al atardecer.
Luego, aprovechando la noche más corta del año, madrugaban
diligentes para regresar a la fuente. La primera persona en llegar tomaba la
"flor del agua", las primeras gotas que veían la luz del día. Esa
noche, el agua y el fuego, elementos opuestos, poseían poderes especiales para
proteger al hombre de enfermedades o problemas, al igual que a las plantas.
Otra tradición está unida al saúco, este era conocido por sus propiedades medicinales, pero se creía que, al recolectarlo el día de San Juan, tenía una virtud aún mayor. En la víspera, una noche mágica por excelencia, se decía que el santo orinaba sobre la planta, otorgándole poderes especiales para curar catarros (al hervirla con leche y tomarla caliente). Se afirmaba: "Ya meó San Juan por ello", lo cual justificaba su mayor virtud.
Fuente, agua, flores, saúco, San Juan… todo ello se une en este pequeño rincón que tenemos en Santianes y que queremos recordar... nuestra Fuente San Juan!!!!
Comentarios
Publicar un comentario